martes, 25 de octubre de 2016

GRAMÁTICA ESENCIAL DE LA LENGUA YORUBA

INTRODUCCIÓN

Datos y filiación lingüística

La lengua yoruba pertenece a la rama kwa o del golfo de Guinea de la familia lingüística nigero-congoleña, siendo hablada por unos 20 millones de personas distribuidas principalmente por el sudeste de Nigeria (24.100.000) y en Benín (770.000). Mercaderes y comerciantes de lengua yoruba han extendido su uso por el nordeste de Ghana (250.000), Togo y el curso medio del río Níger, con inmigrantes en otros países africanos, así como en el Reino Unido y los Estados Unidos. Aparte de los que la tienen como primera lengua, muchos hablantes de lenguas minoritarias de estas zonas hablan yoruba. El yoruba es uno de los idiomas africanos más importantes, por lo que hoy es la lengua más notable del golfo de Guinea, tanto por número de hablantes como por su desarrollo cultural y una de las tres lenguas más habladas del África, lo que lo constituye en la lengua níger-congo más hablada, superando incluso al suajili, pues hay que tener en cuenta que ésta última es hablada por unos 35 millones de personas, pero la mayor parte la usan como segunda lengua.

Dialectos

El yoruba normativo es un continuo dialectal que comprende unos quince dialectos emparentados utilizados en tres áreas. Se usa una variedad estándar, estrechamente relacionada pero no idéntica al dialecto hablado en el estado sudoriental de Oyo, para la comunicación interdialectal en educación, escritura y medios de comunicación.

Historia

La lengua yoruba fue una de las primeras lenguas africanas en ser codificada en una gramática y diccionario, hacia finales del siglo XIX por el lingüista Samuel Crowther, un yoruba vendido como esclavo en 1821 y manumitido por los británicos y bautizado y ordenado como misionero para servir en el país yoruba, por entonces muchos hablantes ya habían sido llevados a América como esclavos. La actividad de los misioneros de la Central Mission Society en colaboración con los akú (esclavos liberados –el nombre que tomó de las iníciales del saludo yoruba, ẹ kú áárọ, «buenos días»; y ẹ kú alẹ, «buenas noches») le dotó de un sistema de escritura y hacia el año 1830 se realizan ya las primeras publicaciones. Aunque no hay tradición literaria anterior a la época colonial, desde la creación del sistema de escritura yoruba el lenguaje ha desarrollado un floreciente corpus de ficción. En 1900 se tradujo la Biblia, iniciada y llevada a cabo, en parte, por Crowther. Desde principios del siglo XX se desarrollo una literatura en yoruba, tanto en prosa como en verso, que no ha cesado desde entonces, y su fama se le debe, entre otras razones, por las cuatro novelas populares de Daniel Fagunwa.

ESCRITURA

Para escribir en yoruba se usa el alfabeto latín sin las letras c, q, v, x, z que se consideran innecesarias. El sistema de tonos se señala en la escritura mediante tildes (grave para el alto, agudo para el bajo y sin tilde para el medio). De igual forma se usa un punto diacrítico debajo de las letras e, o y s para distinguir de la y abiertas y la fricativa postalveolar sorda, respectivamente. Por lo tanto cuando estas letras aparecen con punto son letras diferentes.

FONOLOGÍA

Pronunciación figurada


Tonos

Hay un sistema de tonos relativamente simple: alto, bajo y medio. El tono de una palabra puede verse afectado por la silaba precedente. Tal sistema contribuye eficazmente a evitar la homonimia.

MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

Sustantivos

Ni el yoruba ni las lenguas de este grupo presentan signos de clases nominales,. Tampoco distingue el género gramatical, salvo, por medios léxicos, cuando es necesario (ejemplo: ọmọkọrin, «hijo»; ọmọbinrin, «hija»), ni el plural que ha de deducirse del contexto. La palabra àwọn puede emplearse para ara indicar pluralidad (ejemplo: àwọn ọkùnrin, «los hombres»). Predominan las palabras monosilábicas aunque los sustantivos tienen siempre dos sílabas o más. La primera letra es, generalmente, una vocal.

POSESIÓN

La posesión se expresa posicionalmente, el objeto poseído precede al poseedor. Esto es el orden normal para el referente más atributivo, (ejemplo: àwọn ọkùnrin, «los hombres»)

Adjetivos

La forma básica de las palabras descriptivas comunes se construyen a partir de los verbos estáticos precedidos de una partícula de tono alto formada por la primera consonante del adjetivo seguida de la vocal «i». El verbo «ser grande» se dice tóbi y el verbo «ser bueno» se dice dára, pero si son adjetivos, estos serán títóbi y dídára, respectivamente. Por lo tanto, la gran mayoría de los adjetivos proceden de verbos y no existen como palabras independientes. Formas reduplicadas, no asociadas con algún verbo yoruba, también pueden encontrarse; Rowlands (1969) las llama palabras «fonoestéticas»: ejemplos: wúruwùru, «desordenado»; ṣákiṣàki, «áspero».

Por regla general, el adjetivo se coloca después del sustantivo, pero puede precederlo para enfatizar; y en muchos casos, el yoruba prefiere utilizar una clausula relativa; de esta manera, «casa grande» puede decirse ilé títóbi, títóbi ilé, ilé tí ó tóbi; donde, en éste último caso en particular, tí ó tóbi es la clausula que modifica a ilé, y puede traducirse literalmente como «casa que es grande».

Pronombres
Dispone de cuatro series de pronombres destinadas a las siguientes funciones: como sujeto, como complemento directo, y una serie de pronombres especializan su uso en las oraciones negativa (con la partícula kò) y nominal enfático. 



Sujeto
Negativo
Objeto
Enfático
singular
mo
ng (***)
mi
èmi

o
o
/
ìwọ

-
se repite la vocal inicial del verbo
òun
plural
a
a
wa
àwa

ẹ  (*)
nyin
ènyin

(n)wọ́n (**)
(n)wọn
wọn
àwọn

(*) El pronombre sujeto se usa para dirigirse a más de una persona (segunda persona del plural sujeto; vosotros), pero también se emplea como la forma de tratamiento de respeto correspondiente al Usted en español: ẹ jókòó «sentaos» o «siéntese».

(**) El pronombre nwọ́n se pronuncia como si se escribiera wọ́n. Esta ortografía fue adoptada para distinguir el pronombre del verbo wọ́n «ser querido».

(***) Los yorubas del sur emplean mi en lugar de ng.

La palabra kò se usa en la mayoría de los casos para cambiar oraciones afirmativas a negativas. Sí los pronombres sujeto se emplea con la partícula negativa kò, el pronombre para él/ella, por lo general, se omite. De igual forma, el pronombre mo «yo» cambia a ng antes de kò; ejemplo: mo lọ sọ́jà/ mo kò lọ sọ́jà; «yo (no) fui al mercado». Asimismo, después de a y la marca negativa kò no sólo pierde la letra k en el habla común, sino que también la es asimilada por la vocal precedente, de esta manera, la frase a kò mọ̀ «nosotros no sabemos» se escucha como a à mọ̀ y ẹ kò mọ̀ como ẹ ẹ̀ mọ̀

Los pronombres posesivos son:


SINGULAR
PLURAL
mi
mío, míos; mía, mías
wa
nuestro, nuestros; nuestra, nuestras
(r)ẹ
tuyo, tuyos; tuya, tuyas
(n)yín
vuestro, vuestros; vuestra, vuestras
(r)ẹ̀
suyo, suyos; suya, suyas
wọn
suyo, suyos; suya, suyas

Ejemplo:

ilé wa
nuestra casa
ẹ̀gbọ́n mi
mi hermano mayor

Éstos son unidos fonotácticamente a la vocal final del referente que le precede, lo cual influye en un cambio tonal y cuantitativo de la vocal final de la palabra precedente, es decir, que se tiende a alargar la vocal final de la palabra que está antes, al tiempo que se suele cambiar el tono, generalmente, un tono bajo para antes de mi y rẹ y un tono medio para el resto de las formas, ejemplos: ọmọ mi dà? (ọmọọ̀ mi) «¿Dónde está mi niño? », ilé wa kò tóbi (ilée wa) «nuestra casa no es grande».  En el habla coloquial, rẹ y rẹ̀ pierden la letra r.

Ejemplos de repetición de vocal en la tercera persona forma objeto: ó rí i «él/ella la/lo vio», ó rà a «él/ella la/lo compró».

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

El Yoruba emplea dos pronombres demostrativos: èyí («éste, ésta, esto»), para indicar cercanía e  ìyẹn («aquel, aquello/ese, eso, esa»), para referir lejanía. Ambos pueden convertirse en plural al prefijarse con el pronombre de la tercera persona del plural àwọn, resultando wọ̀nyí («estos, estas») y wọ̀nyẹn («aquellos, aquellas/esos, esas») respectivamente.

PRONOMBRES INTERROGATIVOS

Los pronombres interrogativos son  tani «¿quién? » y kíni «¿Qué? ». Cuando tani es el sujeto de la oración, pueden oírse dos variaciones que van a depender del dialecto. Tal’ó rà á/taní rà á? «¿Quién lo compró?». Ambas formas son la contracción de tani ó rà á?. Tanto en la forma hablada del yoruba septentrional como la literaria, la partícula ni es removida, mientras que en el sur, la es eliminada y su tono pasa a la partícula ni.

PRONOMBRES RELATIVOS

El pronombre relativo es invariable y requiere recapitulación si el antecedente es un sustantivo o pronombre. Se coloca siempre después de un nombre y puede traducirse al español como «que», ejemplo: nǹakan tí mo fẹ́, «cosas que quiero». De uso similar es pé, salvo que la única diferencia es que éste va únicamente después de los verbos: Ó sọ pé Olú fẹ́ jẹun «él dijo que Olú quiere comer».

Numerales

Los numerales básicos del yoruba son fáciles de entender y simples de manejas, pero conforme la cifras se van haciendo mucho más grandes, su manejo se va haciendo cada vez más complicado, al punto que muchos yorubas que no pueden usarlos, prefieren utilizar sus contrapartes en inglés. El sistema tradicional se desarrolló durante el tiempo en que se empleaban caracolillos como monedas, los cuales eran apilados y por medio de sumas y restas se llegaba a la cantidad requerida. Esto explica porqué la sustracción juega un papel importante en este sistema y, aunque ya no se usan caracolas como dinero, una serie de numerales contienen, aunque sea de forma residual, la palabra owó «dinero». Su sistema de numeración utiliza dos series: una iniciada con el tono bajo y otra que recibe el prefijo m- y cambia el tono bajo por el alto. Los diez primeros números son:


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ení, ọ̀kan (*)
èjì
ẹ̀ta
ẹ̀rin
àrún
ẹ̀fà
èje
ẹ̀jọ
ẹ̀sán
ẹ̀wá

(*) El número ọ̀kan es la contracción de «owó ọ̀kan» una caracola. Los números del 2 al 10, el 20 y el 30 son análogos.

Del 10 al 20 la fórmula es la siguiente: 10+1, 2, 3, 4,5; 20–4, 3,2,1; esto quiere decir que a partir del 15, las caracolas comenzaban a ser restadas a la pila del 20, en lugar de ser añadidas a la pila de 10. De esta manera, 23 es expresado mẹ́ta.le.lógún (ogún=20) y 27 es mètà.dí.lọ́gbọ̀n (ọgbọ̀n=20). A partir del número 40 utiliza el sistema vigesimal. Dada la extremada complejidad de este sistema, poco a poco va cayendo en desuso a favor del sistema decimal.

Verbos

Los verbos yoruba son invariables y monosilábicos. No señalan persona, ni número, por esa razón el pronombre personal siempre es requerido. Se inician con una consonante y a veces sólo distinguen su significado mediante el tono para evitar homonimia, ejemplo: dè, «esperar, aguardar»; dé, «llegar, acontecer»; rò, «pensar, consultar»; ro, «labrar/arar/cultivar la tierra».

Algunas formas verbales se crean mediante un compuesto de dos palabras (verbos+sustantivos), por ejemplo, dáhùn «responder», se forma a partir de dá «hacer, crear» + ohùn «voz». Los verbos transitivos que se forman de esta manera pueden separarse, apareciendo siempre entre ellos el predicado: rígbà «tener (del verbo poseer), obtener», mo rí owó gbà «tenía el dinero».

TIEMPOS VERBALES

Sólo distinguen dos tiempos: presente y futuro. Los tiempos vienen indicados por partículas que se colocan unas veces ante el verbo y otras veces tras él. Tanto el verbo como las partículas son monosilábicas. Los verbos yoruba no contienen ninguna distinción entre el tiempo pasado y el tiempo presente, por lo que hay que tener en cuenta siempre este hecho al trabajar con nuevos verbos.  El tiempo pasado en yoruba se determina empleando la raíz simple de un verbo, siempre y cuando este verbo sea de acción (como por ejemplo, ir,, ver o caminar), el cual transmite implícitamente el significado de una acción completada en el pasado, por ejemplo, la oración mo rìn se traduce como «yo caminé». Por otra parte, si el verbo no es un verbo de acción, entonces la traducción será neutral, por ejemplo, mo wà nílé se podrá traducir como «estoy/estuve en casa». Sin embargo, muchas veces la traducción al tiempo correcto será dada por el sentido de la oración. La forma infinitiva, por tanto, también podrá traducirse al tiempo presente cuando el sentido de la oración lo requiera, por tanto: mo gbọ́ podrá traducirse como «yo escucho/oigo». Este tiempo es negado con la partícula negativa kò: mo kò gbọ́ «no escucho, no oigo». El tiempo futuro se construye empleando la partícula yió + la raíz del verbo; la serie ng de las marcas pronominales se usan para indicar el sujeto, por ejemplo: ng ó wa lọ́là «iré mañana». En la lengua hablada, esta forma generalmente se niega por la frase (ng) kò ní(ị̀) «no voy a…»; ng kò ní ṣe e «no voy a hacerlo». De igual forma, puede emplearse la partícula máa  para indicar que una oración va a tomar lugar en el futuro: mo máa wẹ̀ lọ́là «tomaré un baño mañana».

ASPECTO

Los verbos yorubas señalan también el aspecto (perfectivo e imperfectivo), los cuales son señalados por partículas que aparecen entre el sujeto y el verbo: el progresivo o imperfectivo se señala con ń-/ ḿ-, y se niega con ko/ki: nwọ́n ńgó «ellos han de jugar», ó ńṣiṣẹ́ «él ha de trabajar» y el perfectivo, el cual hace referencia tanto al pasado como al futuro, se hace con la partícula ti: mo ti ṣe gbogbo iṣẹ́ «yo he estado haciendo todo el trabajo». El imperfectivo indica una acción en progreso en el pasado o presente o una acción habitual. Se puede combinar con el perfectivo para señalar el inicio de una acción en el pasado: mo ti ńṣiṣẹ́ lati àárọ̀ «yo he estado trabajando desde esta mañana». La negación se hace con en la clausulas principales y con en las prohibiciones y clausulas subordinadas.

Preposiciones

Aunque es rico en partículas para la formación de palabras, es pobre en preposiciones. Las que hay son primarias o derivadas. Algunas de las más importantes son: láti, «para, desde»; lẹ́hìn tí/ti…b «detrás de, atrás»; , «para»; «en».

Orden de las palabras


El orden habitual de la oración es el de SUJETO + VERBO + COMPLEMENTOS.

Bibliografía

  • PromotoraEspañola de Lingüistica (Proel)
  • Wikipedia
  • Schleicher, A.Y.F. (2008) Colloquial Yoruba, London and New York
  • Rowlands's Teach Yourself Yoruba (1969)
  • Almeida, Antônia Maria. Baraúna, Gilberto Simões. Gramática yorùbá para quem fala português (2001)  Sociedade de Preservação de Língua Yorùbá no Brasil. Editorial: Sociedade de Preservação de Língua Yorùbá no Brasi, Salvador, Bahia 
  • George L. Campbell. The Routledge Concise Compendium of the World's Languages, Second Edition 

martes, 11 de octubre de 2016

Curso Básico De Alemán Para Principiantes: Unidad 2 - Lección 8



REALIZANDO PREGUNTAS:

Las oraciones interrogativas son utilizadas principalmente para resolver una duda o para informarse de algo que se ignora. A diferencia de lo que sucede en español, en la lengua escrita sólo se coloca un signo de interrogación al final. Hay dos tipos de oraciones interrogativas: las parciales y las totales.

ORACIONES INTERROGATIVAS PARCIALES «W-FRAGEN»:

En una interrogación parcial o «w-fragen», que normalmente muestran una entonación descendente, la frase empieza por una partícula interrogativa (que inician con w-: wann, warum, weshalb, wieso, wosu…) seguido del verbo conjugado en la segunda posición. En este tipo de oraciones se pregunta, por regla general, por uno de los complementos de la oración. El orden de las palabras es el siguiente:

PARTÍCULA INTERROGATIVA
VERBO CONJUGADO
(SUJETO)
(COMPLEMENTOS)
Wie
heißen
Sie?

¿Cómo se llama (Usted)?
Was
hast
du
heute gemacht?
¿Qué hiciste (tu) hoy?
Wer
kommt
-
morgen?
¿Quién viene mañana?
Wo
sind
sie?
-
¿Dónde están (ellos)?

Partículas interrogativas:

wer?
(an) wen?
wessen?
(mit, etc.) wem?
¿Quién?
¿A quién?
¿De quién?
¿(Con, etc.) quién?
wann?
warum?
was?
wie viel?
¿Cuándo?
¿Por qué?
¿Quén?
¿Cuánto?
was für?

welch-?
wie?
¿Qué tipo de?

¿Qué/Cuál?
¿cómo?
wo?
woher?
wohin?

¿Dónde?
¿De dónde?
¿Adónde?

                                                                                                                        
INTERROGACIÓN TOTAL

Las interrogativas totales son aquellas se utilizan fundamentalmente para indagar sobre la validez de lo que en ellas se expresan. Muestran, por regla general, una entonación ascendente y este tipo de preguntas comporta generalmente una respuesta positiva o negativa (ja o nein). Estas preguntas, la oración se empieza con el verbo y, a continuación, figura el sujeto:

verbo conjugado
sujeto
(complementos)
Kommst
du
morgen?
¿Vendrás (tu)  mañana?
Rauchen
Sie?

¿Fuma (Usted)?
Rauchst
du
nicht?
¿No fumas?
Ist
der Film
gut?
¿Es buena la película?

Cómo puede observarse en los ejemplos 2 y 3, puede haber dos tipos de interrogativa total:

1ª Posibilidad:

Haben Sie ein eigenes Haus?
¿Tiene (Usted) una casa propia?
Respuesta afirmativa:
Respuesta negativa:
Ja. (Ich habe ein eigenes Haus.)
Nein. (Ich habe kein eigenes Haus.)
Si. (Tengo mi casa propia)
No. (No tengo mi casa propia)

2ª Posibilidad:

Haben Sie nicht ein eigenes Haus? (negación en la pregunta)
¿No tiene (Usted) una casa propia?
Respuesta afirmativa:
Respuesta negativa:
Doch. (Ich habe ein eigenes Haus.)
Nein. (Ich habe kein eigenes Haus.)
Si. (Tengo mi casa propia)
No. (No tengo mi casa propia)


NÚMEROS DEL 20 AL 100

En la lección 3 se aprendieron los números cardinales del 0 al 20. En esta lección se estudiaran a detalle los números comprendidos entre el 20 y el 100.

Las decenas se forman añadiendo el nombre de la unidad perteneciente la terminación «-zig», excepto en el caso del número 30, donde se añade «-ßig». Nótese que  «sechs» y «sieben» también pierden aquí sus terminaciones:

zwanzig
veinte
sechzig
sesenta
dreißig
treinta
siebzig
setenta
vierzig
cuarenta
achtzig
ochenta
fünfzig
cincuenta
neunzig
noventa

La unión de decenas y unidades se produce, de forma inversa a como sucede en español, anteponiendo la unidad a la decena e intercalando como nexo la conjunción «und» (y). Nótese que «eins» (uno) pierde la -s final:

einundzwanzig
veintiuno
vierunddreißig
treinta y cuatro
zweiundzwanzig
veintidós
vierundvierzig
cuarenta y cuatro
dreiundzwanzig
veintitrés
achtundneunzig
noventa y ocho

El número cien es expresado «(ein)hundert». El uso de la unidad en este caso, que pierde la -s final, es facultativo. 

Mamíferos y Aves extintos del mundo: Chochín de la isla Stephen

John Gerrard Keulemans/Dominio Público Esta pequeña ave pertenecía a la familia de los acantisítidos, endémica de Nueva Zelanda, co...